AVISPAS » Características, tipos, picaduras y remedios caseros

Advertisement

También conocidas por su nombre científico como Vespa, son insectos himenópteros caracterizados por las franjas negras y amarillas de su abdomen y la pequeña cintura que divide su cuerpo.

Asimismo, estos insectos de mediano tamaño poseen un aguijón venenoso, cuya picadura puede causar peligrosas reacciones, las cuales ponen en riesgo la vida de los seres humanos. Sin embargo, estos animales no son del todo malos, ya que ejercen importantes tareas en el ecosistema en que se encuentren, tal y como el control de plagas.

Advertisement

¿Qué son las avispas?

Las avispas son insectos voladores pertenecientes a la familia Hymenoptera (excluyendo a las hormigas y las abejas) y al suborden Apocrita, se caracterizan por presentar colores vibrantes y por estar presentes en casi todo el mundo. Además, son conocidas por sus afilados aguijones que causan dolorosas picaduras, aunque no todas las especies son capaces de picar.

Estos insectos cumplen un importante papel dentro de la naturaleza, pues al ser parásitos de otros animales funcionan como un excelente control de plagas biológico, el cual impide el crecimiento excesivo de otros insectos y elimina las infestaciones de estos en los cultivos.

Características de las avispas

Características de las avispas
Características de las avispas. Photo by Romina BM. Unsplash.

Existe una gran diversidad de avispas en todo el mundo, las cuales comparten algunas características físicas, de organización, alimentación y reproducción. No obstante, también pueden diferenciarse en estos aspectos. Las características más importantes y comunes de las avispas, son:

Aspecto físico

Las características físicas varían entre cada especie de avispas, las más comunes poseen franjas amarillas y negras que rodean su abdomen. Sin embargo, también las hay en tonalidades marrones, azules y rojos vibrantes. Asimismo, estos insectos suelen medir entre 1 y 3 cm, aunque hay especies que llegan a medir más de 5 cm.

Otras de las características comunes en casi todas las especies de avispas, son los dos pares de alas que poseen (un par pequeño y el otro de mayor tamaño), además de seis patas y dos antenas que funcionan como mecanismos sensoriales, que les permiten detectar a sus presas y depredadores.

Aguijón

Este pequeño y puntiagudo órgano es uno de los medios de defensa de las avispas, específicamente de las hembras, ya que por medio de este son capaces de picar a sus depredadores (humanos o animales) e inyectarles un poderoso veneno que causa malestares y en los casos más graves la muerte.

Cabe destacar, que este órgano sólo está presente en las avispas hembras, ya que proviene del ovopositor (órgano sexual que les permite depositar huevos). Sin embargo, no todas las avispas poseen aguijón, ya que las del tipo parasitoides prescinden de este órgano.

Hábitat de las avispas

Hábitat de las avispas.
Hábitat de las avispas. Photo by İbrahim Özdemir. Unsplash.

Las avispas pueden sobrevivir en casi cualquier clima y ecosistema (a excepción de las bajas temperaturas), por lo que se encuentran distribuidas en todo el planeta, desde montañas, desiertos, sabanas, selvas, páramos, bosques, entre otros. Además, estos insectos se encuentran con facilidad en todas las ciudades del mundo, ya que han podido adaptarse a las zonas urbanas.

En cuanto a su forma de organización, existen dos tipos de avispas: sociales y solitarias. Las primeras se agrupan para construir nidos a partir de la celulosa de los árboles, que son colocados en las ramas de los árboles, techos de las casas u otras superficies alejadas del suelo.

Por su parte, las avispas solitarias suelen construir nidos de barro o madera, aunque también pueden vivir en pequeños hoyos en el suelo. Asimismo, existen especies solitarias que prefieren habitar en grietas de árboles u otros ambientes donde puedan colocar sus huevos.

Alimentación

Alimentación de las avispas.
Alimentación de las avispas. Photo by Shelby Cohron. Unsplash.

Por lo general, las larvas de estos insectos son alimentados con otros insectos como arañas, orugas y moscas. Una vez alcanzada la etapa adulta, las avispas se alimentan del néctar de las flores, la savia de los árboles y otros productos generalmente azucarados; no obstante, algunas especies sociales adultas pueden consumir frutos y otros insectos.

Depredadores naturales

A pesar de que las avispas son depredadores naturales de muchos insectos y plagas, estas no escapan del orden jerárquico de la naturaleza. Por ende, también son víctimas de otros animales, entre ellos se encuentran:

  • Aves.
  • Ranas toro.
  • Araña de jardín amarilla.
  • Murciélagos.
  • Lagartijas.
  • Erizos.
  • Mosca caníbal de patas rojas.

Reproducción y longevidad

Reproducción y longevidad de las avispas
Reproducción y longevidad de las avispas. Photo by Bianca Ackermann. Unsplash.

Las especies sociales se reproducen de manera sexual; para ello las avispas reinas (hembras fértiles) recurren a las avispas machos. Luego del apareamiento, estas almacenan los espermatozoides de los machos (zánganos) en su interior, para posteriormente fecundar sus óvulos de los que saldrán avispas hembras; en el caso de los óvulos no fecundados, surgirán las avispas machos. Luego de todo el proceso reproductivo, las avispas salen durante el verano en búsqueda de lugares seguros para anidar y poner sus huevos.

Por su parte, las avispas solitarias se reproducen de manera asexual, replicando su material genético sin la intervención de una avispa macho. Sin embargo, al igual que la avispa reina, estas buscan un lugar seguro para almacenar sus huevos hasta el momento de la eclosión.

La longevidad de estos animales varía con su género, pues los machos suelen vivir hasta 2 meses, mientras que las hembras infértiles (obreras) viven entre 2 y 4 semanas. Cabe mencionar que el mayor tiempo de vida lo tienen las avispas reinas, puesto que llegan a vivir hasta 1 año, gracias a que son capaces de hibernar, entre tanto, el resto de las avispas mueren a consecuencia de las bajas temperaturas.

Tipos de avispas

Tipos de avispas
Tipos de avispas. Photo by Krzysztof Niewolny. Unsplash.

Debido a la extensa variedad de avispas que existen, las clasificaciones de estas suelen ser múltiples y toman en consideración distintos aspectos o factores. La clasificación básica presenta dos tipos de avispas, de acuerdo a la existencia o no de aguijón.

  • Avispas aculeata

Este tipo de avispas poseen un aguijón venenoso con el que pican a sus víctimas, para defenderse o alimentarse de la sangre de estos. Es preciso mencionar, que este grupo representa sólo el 30% del total de avispas que existen, por ende, a diferencia de lo que se presume la mayor parte de las avispas no poseen aguijón.

Asimismo, estos insectos se dividen de acuerdo a su grado de sociabilidad y a la forma de organización de sus vidas, pudiendo ser solitarias o sociales. En el caso de las solitarias, se reproducen de manera asexual, por lo que pueden producir una réplica exacta de su código genético.

Por otra parte, las avispas sociales se establecen en una estructura jerárquica donde la reina es la hembra fértil, capaz de reproducir a partir de los espermatozoides de los machos. Además, las hembras que no son capaces de reproducirse, se encargan de recolectar los alimentos y se conocen como obreras.

  • Avispas parasitoides

Por su parte, las avispas parasitoides o parásitas son aquellas que carecen de aguijón. Por lo tanto, son incapaces de picar; sin embargo, su función en la naturaleza radica en el control de las plagas, ya que al ser parásitos de otros animales (en especial, insectos) impiden la multiplicación excesiva de estos.

Este tipo de avispas suele alojarse en otros animales, de los cuales obtienen su alimento; hasta que dichos animales mueren. Es importante destacar que existen avispas parásitas que ubican sus huevos dentro de otros animales, para que estos les proporcionen los nutrientes requeridos.

Especies de avispas

Especies de avispas
Especies de avispas. Photo by suagr w. Unsplash.

En el mundo, habitan más de 100.000 especies diferentes de avispas, que varían en tamaño, coloración, comportamiento, forma de reproducción y alimentación. De esta forma, dentro de las avispas sociales y solitarias, parasitarias y aculeata, las especies más resaltantes son las siguientes.

Avispa común

La especie más encontrada en Europa, Asia y Oceanía, con un tamaño entre 12 y 17 mm aproximadamente es la Vespula Vulgaris y se diferencia de otras especies semejantes porque presenta franjas negras y amarillas, las cuales rodean su abdomen. Además, también tienen puntos negros en las franjas y una pequeña mancha en su cabeza.

Gran avispa negra

Es una especie de avispa solitaria, caracterizada por un gran tamaño que va desde los 2,5 a los 4 cm. Como su nombre lo indica, este tipo de avispa es de color negro y no presenta ninguna mancha o pigmentación en su cuerpo. Cabe mencionar que las avispas negras viven en la tierra, donde construyen los nidos para sus crías, a las que alimentan con cigarras, saltamontes, langostas y otros animales.

Avispa roja

Con una vibrante coloración roja y unos 2,5 cm de largo, la avispa roja es de tipo social y se encuentra distribuida principalmente en Estados Unidos; al ser avispas sociales se concentran en colonias de unos 800 miembros, los cuales habitan en nidos construidos con madera y restos vegetales.

Avispa asesina

Se conocen con este nombre, debido a que la picadura de su aguijón desprende un poderoso veneno capaz de paralizar a sus presas, entre las que se encuentran las cigarras. Sin embargo, las hembras de esta especie de avispas sólo utilizan su aguijón cuando se sienten amenazadas o su nido se encuentra en peligro, por lo que no representan un peligro inminente para los seres humanos.

Avispa africana

Esta es la especie de insectos más letal del mundo, se trata de un híbrido creado en África (de allí su nombre) que ha dado como resultado a una especie sumamente peligrosa y cuya picadura puede acabar con la vida de miles de personas. A su vez, la avispa africana es una las más defensivas, por lo que son capaces de agredir a cualquiera que se acerque a sus nidos.

Especies y tipos de avispas

Picaduras de avispas

Picaduras de avispas
Picaduras de avispas. Photo by David Hablützel. pexels.

Como se mencionó anteriormente, sólo las avispas hembras son capaces de picar, ya que son las que poseen aguijón. Este pequeño pero peligroso órgano, es el que les permite introducir el veneno a sus víctimas, para defenderse o proteger a sus nidos y colonias. Es por ello que se recomienda mantenerse alejados de los nidos de avispas y no molestar a estos insectos.

Advertisement

Síntomas

En cuanto a los síntomas de las picaduras de avispas, se debe aclarar que son variados y pueden ser más graves según el tipo de avispa que haya generado la picadura. Es importante destacar que estos síntomas aparecen sólo por la picadura, no por la alergia al veneno de las avispas.

  • Dolor en el área donde se produjo la picadura.
  • Enrojecimiento de la zona.
  • Hinchazón y picazón en el área afectada.
  • Sensación de ardor.

Peligros y alergias

Por lo general, las picaduras de avispas no representan un peligro en sí mismas, pero sí lo es la alergia al veneno de estas; esta condición de sensibilidad se encuentra presente en un 15 a 25% de la población y entre un 5 y 15% de esta es posible experimentar reacciones adversas y peligros desfavorables, entre los que se encuentran:

  • Hinchazón en partes del cuerpo lejanas a la picadura.
  • Urticaria.
  • Mareos y desmayos.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Pérdida del conocimiento.
  • Tos y estornudos.
  • Dificultad para respirar y tragar.
  • Sudoración.

En caso de alergias a las picaduras de las avispas, los tratamientos se basan en la administración de antihistamínicos, medicamentos con cortisona y broncodilatadores, los cuales, disminuyen los síntomas y evitan la aparición de complicaciones. Por otra parte, en los casos más graves se puede suministrar adrenalina, para combatir el shock anafiláctico que puede producir la hipersensibilidad al veneno.

Remedios caseros ante picaduras

Lo primero que se debe hacer en presencia de una picadura de avispa, es verificar que el aguijón no se encuentre en la piel, de lo contrario este debe ser extraído, para lo cual no se recomienda utilizar pinzas, ya que esto esparciría el veneno con mayor rapidez, en tal caso la mejor manera de hacerlo es con las uñas o algún objeto no afilado (tarjetas o trozos de cartón).

Una vez que el aguijón es extraído se debe limpiar la zona con jabón o algún producto antiséptico, de esta forma es posible evitar infecciones. Asimismo, también es útil aplicar medicamentos que disminuyan el dolor, la hinchazón y el enrojecimiento. Por su parte, los remedios caseros más comunes para esto son:

  • Cebolla: Debido a sus propiedades antibacterianas se recomienda aplicarla en la zona, de esta forma se evita la propagación de bacterias que puedan complicar la situación.
  • Limón: El ácido de este cítrico es capaz de disminuir los efectos del veneno, por lo que es recomendable aplicar unas gotas en el lugar de la picadura.
  • Hielo: Este ayuda a reducir la inflamación y el dolor que causan las picaduras de avispas; para ello se deben colocar algunos cubos de hielo en una toalla y aplicar en el área afectada.
  • Vinagre de manzana: Aplicando un algodón impregnado de vinagre de manzana se puede reducir el dolor y la hinchazón. Además, este es un poderoso antiséptico y bactericida.

¿Cómo evitar la infesta de avispas?

Infesta de avispas
Infesta de avispas. Photo by Roberto Lopez. Unsplash.

La mejor manera de eliminar las avispas del hogar o evitar la infestación de estas, es reducir los ambientes con cualquier condición favorable en la que estas se puedan desarrollar. Es por ello que se deben eliminar las grietas en paredes u objetos de madera, así como también los hoyos en el suelo donde las avispas pueden anidar.

Por otro lado, el uso de insecticidas también puede ayudar a eliminar estos animales, sobretodo en ambientes exteriores como piscinas, patios y jardines. Asimismo, se recomienda aplicar cremas y geles repelentes para evitar las picaduras de estos insectos.

Remedios para alejar avispas

Diferencias entre avispas y abejas

Es común que las avispas y las abejas sean comparadas y en ocasiones confundidas, debido a la aparente similitud que existe entre estas especies voladoras. Sin embargo, a pesar de que estas presentan semejanzas físicas y de comportamiento, existen aspectos que las diferencian notablemente, como lo son:

  • Coloración: Las abejas son de un color dorado o pardo, a diferencia de las avispas, ya que estas últimas presentan pigmentaciones vibrantes y oscuras, desde el amarillo, pasando por rojos y azules, hasta el negro.
  • Alimentación: Principalmente, las abejas son herbívoras y se alimentan del néctar de las plantas, mientras que las avispas son carnívoras u omnívoras, pudiendo consumir otros insectos, frutos y néctar.
  • Aspecto físico: Las avispas poseen un notable estrechamiento que divide su tórax, conocido como cintura; mientras que las abejas carecen de este y poseen pelillos que envuelven todo su cuerpo.
  • Función en la naturaleza: El papel principal de las abejas dentro de la naturaleza es polinizar las especies vegetales; por su parte las avispas se encargan de eliminar otros insectos, sirviendo como controladoras de plagas.

Más información sobre las avispas

Además de toda la información sobre avispas, quizá te interese:

Insectos dentro de casa

Cuando pensamos en insectos podemos imaginarlos en el jardín o en el campo, el problema es que existen mucho como las avispas, quienes llevan un estilo de vida peculiar, en el cual atacan con facilidad al sentirse atacadas. Dentro de casa podemos observas a las chinches, estas se alimentan tanto de sangre animal como sangre humana. Además, pueden vivir dentro de nuestra cama y eso nos puede transmitir ciertas enfermedades, conoce los detalles en: https://www.chinches.top/.

Existen insectos que buscan vivir bajo nuestro techo debido a que se alimenta de la piel y lana natural, por ello existe la polilla en la ropa, en este proceso la larva u oruga se va desarrollando hasta volverse un tipo de mariposa. Los animales no están exentos de sufrir picaduras o mordeduras, ya sea por polillas o las garrapatas en perros. Tanto por ellos, por los niños y por nosotros, debemos revisar la ropa, cortinas y armarios de forma constante.

Enfermedades y peligros

Las avispas habitan normalmente en árboles de los cuáles absorben todo, el peligro de estos insectos son las picaduras, sobre todo cuando la persona a la pican es alérgica a el líquido que expulsan. Por otra parte, tenemos que las termitas viven dentro de la madera, pero a diferencia del hábitat de las avispas, estás pueden estar dentro de árboles, madera húmeda, no necesariamente dentro de casa. Mira los detalles en la web: https://www.termitasguia.com/.

Existen ciertos insectos que puede transmitir varias enfermedades debido a las bacterias que dejan en cada lugar que pisan. Un claro ejemplo de estos insectos son las moscas, las cuales no necesitamos ni tocar para que nos transmiten varias enfermedades, y esto se debe a que en sus patas trasladan las bacterias que pisan, las que usualmente tiene que ver con excremento, animales muertos y frutas podridas.

Otra plaga casera que suele transmitir muchas enfermedades son las temidas ratas, es importante que las alejemos de casa. Una forma muy efectiva de eliminarlas es poner en casa trampas para ratas, teniendo cuidado de no dejarlas cerca de niños ni de los animales domésticos.

Quizá te interese:

  • Para entender qué son los ácaros, debemos saber que son insectos que viven y se alimentan de plantas, y pueden introducirse en la piel animal y humana, produciendo diferentes alergias.
  • Los escarabajos son animales peculiares que normalmente causan miedo por su aspecto físico, la realidad es que no son violentos a menos que se sientan atacados.
  • Es necesario conocer las diferentes picaduras de insectos que existen, porque cada una tiene una peligrosidad diferente. Conoce algunas de ellas siguiendo el enlace: https://www.picadurasdeinsectos.net/.
  • Si deseas saber cómo eliminar las pulgas, puedes ayudarte de remedios caseros como el bicarbonato de sodio. Ayuda a quitarlas de alfombras y muebles con mayor facilidad.

Imágenes de avispas

Avispa en rosas
Avispa en rosas. Photo by Janosch Diggelmann. Pexels.
Vida de las avispas
Vida de las avispas. Photo by Johann Piber. Pexels.
Tipos de avispas
Tipos de avispas. Photo by Dustin Humes
Avispas
Avispas. Photo by Pixabay.